martes, 15 de diciembre de 2009
De las Concepciones de Aprendizaje.
De las Concepciones de Aprendizaje.De las Concepciones de Aprendizaje leídas ¿qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?Todas las percepciones son buenas herramientas ya que en mi punto de vista, cada una se puede adaptar, ya que las personas aprendemos de diferentes maneras, pero debemos de definir si los conocimientos que quiero adquirir los voy a utilizar solo para mi superación personal ( estudiar un doctorado o una maestría solo para que me suban de puesto o para que me aumenten el salario), o los voy a usar para servir a la comunidad, (estudiar medicina o alguna de sus especialidades para ir a las comunidades con necesidad y hacer labor social); pero para el nuevo proceso de aprendizaje que es el de competencias, uno de los que se adapta es:La concepción de Aprendizaje por Descubrimiento, ya que es la forma en que aplicamos nuestros conocimientos teóricos a la practica, y nos damos cuenta (en ocasiones demasiado tarde) en que módulos debimos de poner mas atención; este ultimo ejemplo se da normalmente cuando ya estamos trabajando.La concepción de Aprendizaje Significativo, donde podemos aplicar el ejemplo de las tablas de multiplicar, si me las se de memoria, solo voy a repetir; pero si se como se logra el resultado (4x5=20, donde el 4 me dice la cantidad de veces en que voy a sumar el 5), entonces este aprendizaje me va a servir para encontrar la solución a otros problemas y además voy a saber su aplicación.La concepción de Aprendizaje Socio-constructivismo, que ya en éste se está aplicado el aprendizaje constructivista pero lo vamos a aplicar y aprender con la sociedad donde 1+1=3, o sea mis conocimientos + los conocimientos de otra persona + el conocimiento de ambos = 3¿El aprendizaje es algo tan absolutamente trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?La respuesta es no, ya que contamos con dos tipos de aprendizaje que son:Aprendizaje significativo que es aquel proceso mediante el cual, el individuo realiza una meta cognición: 'aprende a aprender', a partir de sus conocimientos previos y de los adquiridos recientemente logra una integración y aprende mejor, donde todo lo que aprende es significativo, se dice así cuando lo que aprende le sirve y utiliza por que es valorado para el como primordial y útil.Aprendizaje situado, es un aprendizaje de conocimiento y habilidades en el contexto que se aplica a situaciones cotidianas reales; donde en las universidades es considerado como una forma de ubicar los procesos de enseñanza-aprendizaje de unos determinados contenidos dentro de aquellas situaciones profesionales problemáticas que permitan desplegar acciones a través de las cuales se pretende desarrollar ciertas competencias.Donde el docente ya no es un mediador que promueve el interés por aprender sino es un facilitador, el cual promueve más eficazmente un aprendizaje significativo, mediante las amenazas al sí mismo del estudiante se reducen a un mínimo, se facilita la percepción diferenciada del campo de la experiencia.Donde la única manera de evaluación es por medio de competencias; donde a las competencias se les llama a la serie de atributos (conocimientos, valores, habilidades y actitudes) que se utilizan en diversas combinaciones para llevar a cabo tareas ocupacionales.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Bien maestra, considero que la parte más importante del proceso de aprendizaje es el hacer que el alumno piense.
ResponderEliminarTe felicito por tu trabajo realizado, y estoy de acuerdo contigo, que no se puede avaluar con simples preguntas, ya que estariamos desarrollano el conductismo (memorización) y se trata de aplicar tanto la Psicología cognitiva de Gañe, como el constructivismo de Piaget y el socio constructivismo de Vigostky, fundamentan la teorización del modelo que la reforma desea; Interacción social, aprendizaje colaborativo, aprendizaje situado, reconstrucción de esquemas de conocimiento y el análisis de las condiciones externas e internas del aprendizaje.
ResponderEliminarFelicidades por tu trabajo, es bien cierto lo que planteas, el aprendizaje no puede ser evaluado solo por el manejo de contenidos, a través de una serie de preguntas, si lo que buscamos es desarrollar competencias,dentro de un aprendizaje colaborativo, aprendizaje situado y un aprendizaje significativo en interacción social.
ResponderEliminarMuy bien maestra, es importante que tenga claro qué es lo que quiere que aprendan sus alumnos y cómo quiere lograrlo. Buscar el sí mismo para transformarlo, al hacerlo usted también lo logra.
ResponderEliminarPienso que si somos mediadores entre los contenidos o la información y los procesos cognitivos de nuestros estudiantes.También somos facilitadores y acompañantes de procesos.
Felicidades por su trabajo!
Estoy de acuerdo contigo maestra ,que todas las concepciones de aprendizaje son buenas y nos pueden servir, de acuerdo a los requerimientos del proceso de aprendizaje.
ResponderEliminar